domingo, 4 de diciembre de 2011

PATAS ARRIBA, de Alejandro García Weideman, se estrenará el 23 de diciembre de 2011.

En víspera a las fiestas decembrinas les anunciamos que este 23 de Diciembre tendremos estreno de cine venezolano para toda la familia!! Se trata del largometraje Patas Arriba dirigido por Alejandro García Wiedemann y protagonizado por Lourdes Valera(Montserrat), Marialejandra Martín (Anita), Erich Wildpret (Salvador), Gonzalo J. Camacho (Renato) y el debut de la niña, Michelle García como Carlota.
Sinopsis: Monserrat (Lourdes Valera), no sabe cómo compartir su tiempo entre cuidar a su padre y su vida privada. Su hermana Anita (Marialejandra Martin) está en plena crisis matrimonial y su hermano, Salvador (Erich Wilpred) vive evadiendo sus responsabilidades. Ante este panorama deciden que lo mejor para sus vidas es enviar a su padre Renato (Gonzalo Camacho) a un hospital, en contra de su voluntad. Lo que ninguno de ellos imaginan es la sorpresa que les dará este abuelo en complicidad con su pequeña nieta  Carlota, para resolver los recovecos de ésta familia que está… Patas Arriba.

Tips de Producción:
- El guión de Patas Arriba, escrito por Gabriela Rivas Páez, obtuvo reconocimientos en Brasil, Chile, Colombia, España y Venezuela.
- El hermoso pueblo de Galipán, ubicado en el cerro El Ávila, es el escenario principal de ésta historia.
- La música de la película está en manos  deAlonsoToro y la voz de Adriana Deffenti actriz y cantante brasileña.
- Con la participación especial de André Ramiro, actor brasileño, protagonista de Tropa de Élite; Basilio Álvarez, Dimas González, Daniela Bascopé, Ramiro Meneses, Sonia Villamizar, Eduardo Gadea Pérez y Tania Sarabia.
- El film es una coproducción Venezuela-Colombia-Brasil, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC e IBERMEDIA. Realizada por Maraca Producciones, Alfarería Cinematográfica, Antorcha Films y Raiz Produçoes Cinematográficas.


Síguelos a través de las redes Sociales:FacebooK: ”Patas Arriba”  Twitter: @patasarribafilm
Género: Drama  Distribuidor: Empresas Cines Unidos C.A.
Fuente: Ninoska Dávila.

lunes, 24 de octubre de 2011

ÉRASE UNA VEZ UN BARCO se estrenó en Margarita...

Estrenó su última producción en Margarita
Prensa Festival (12-10-2011).
-

El pueblo Margariteño se dio cita este fin de semana en la sala de cine de Porlamar para presenciar el estreno de la última producción de Alfredo Alzola, que lleva por nombre “Erase una vez un barco”, realizado en su mayor parte en la Isla de Margarita y otra parte en Paria, y que será estrenada este 14 de octubre a nivel nacional en todas las salas.
Su más reciente historia, se grabó en muchos lugares de Margarita, en especial Boca de Río y Boca de Pozo,  en la enigmática Península de Macanao, donde sus personajes; Lucio Marín, José Sánchez y Valentín, un hombre que ya tiene 90 anos y nació el día que se hundió el Titanic y aparece al inicio de la película para recordar los tiempos pasados y dar paso a las demás personas especiales que hacen de la historia algo maravilloso.

“A veces pensamos que no somos capaces de hacer obras maestras, de hacer cosas maravillosas y estas personas, plantan una quilla (Colocar un tronco en el piso) y allí con el ojo y con un conocimiento que traen por generaciones construyen una maravilla tecnológica y unos barcos especiales, que son referencia a nivel mundial”, relata Anzola.

Su recorrido muestra nuestra Isla de Margarita

El director nos comenta que inicio una travesía por la Isla de Margarita, para entender como unos carpinteros artesanales construían portentosos barcos de pesca sin usar planos y los cuales poseían una tecnología sorprendente, transmitida de padres a hijos. Y en el camino se encontraron con unos seres maravillosos que les permitieron entrar en sus vidas y le mostraron cosas que no pretendían registrar, cambiando el sentido de la historia.

En esta travesía le acompaña Emilio Lovera, quien logra apreciar realidades de este grupo de hombres que como el manifiesta, es una especie humana que creyó que estaban en extinción, y lo largo del recorrido muestran lo maravilloso no solo de los paisajes, sino de se personalidad y su particular manera de vivir.

Alfredo Anzola, es nacido en Caracas, graduado en Sociología en la UCV y con doctorado en Ciencias Sociales, posee diversos documentales, vídeos y películas en su haber, entre las que se destacan: “Se Solicita Muchacha de Buena Presencia y Motorizado con Moto Propia”, que obtuvo diversos premios como el de la Asociación Venezolana de Críticos Cinematográficos, y entre los premios más destacados del cineasta resalta el Premio Nacional de Cine, otorgado en 1993.

“Nuestras historias son lo más maravilloso que tenemos, hay tanto para contar y para mostrar, somos seres humanos excepcionales, ayer fue la primera vez que el público veía “Erase una vez un Barco”, y realmente fue una muy buena experiencia ver salir a todos contentos y con tan buenos comentarios de la película, ahora este 14 de octubre será el estreno a nivel nacional y todo el país podrá conocer los secretos de la Isla de Margarita en torno a la elaboración de los barcos, que no más que un Arte dado por Dios”.

“Erase una vez un Barco” participó en la IV edición del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2011, en la categoría “Largometraje Documental Nacional donde compite con otras 4 películas: Cuatro Litros por Tonel, Manos Mansas, Entre sombras y susurros y Cabimas donde todo Comenzó, anhelando alguna de ellas ser la Galardonada por el jurado compuesto por Eduardo Gasca, Geraldo Sarno y Patricia Ortega.

viernes, 21 de octubre de 2011

ÉRASE UNA VEZ UN BARCO, el más reciente film de Alfredo Anzola.

Un Barco que se hace al Mar
22 de mayo 2011
Indiana Galindo - El Sol de Margarita

La carpintería de ribera es el tema más reciente del documental de Alfredo Anzola y Emilio Lovera


"Un barco es algo lírico, es un poema"
Cinco años de arduo trabajo se llevó terminar el más reciente documental de Alfredo Anzola. "Érase una vez... un Barco" es un tributo a la labor de amor que constituye la carpintería de ribera, así como revela las historias e incidencias ocultas detrás de este arte ancestral.

Más de cien horas de grabación se necesitaron para responder una simple pregunta: ¿Cómo se construye un barco?, pero no cualquier barco, sino uno de esos que llenan de color y vida las costas venezolanas.

Mientras la fibra de vidrio y los materiales sintéticos se adueñan de los astilleros del mundo, aquí la madera sigue reinando. Durante el rodaje de su último documental, "Érase una vez... un barco", Alfredo Anzola descubrió que, contrario a lo que creía, la carpintería de ribera está lejos de extinguirse.

"Haciendo esto descubrí que en mi país hay gente haciendo cosas hermosas, con una calidad impresionante, esos son los carpinteros de ribera", contó Anzola con el asombro todavía a flor de piel.

Tan difícil como hacer un barco, es rodar una película y eso lo sabe bien. Cinco años le tomó hacer realidad este proyecto, uno completo se necesitó para reducir esas cien horas de material grabado a la hora y media que exigía el formato final.

Sin embargo, el esperado momento llegó y quienes participaron en esta aventura, pudieron observar el resultado durante el pre-estreno del documental en una función privada en el Museo Marino de Boca de Río. Allí se encontraban los protagonistas de esta historia; hombres como el señor Lucio Marín, nativo de Boca de Río, que a sus ochenta y cuatro años aún hace barcos de madera, como lo aprendió más de cincuenta años atrás.

Junto a él, otras generaciones de carpinteros confirmaron la tesis del director venezolano; la cadena generacional de este oficio está lejos de interrumpirse. Los planos no existen y los cálculos se transmiten de mayores a jóvenes, como las historias de tradición oral.

Anzola halló un cómplice para esta aventura: Emilio Lovera. Ambos compartieron su pasión por la carpintería y la navegación, forjaron su amistad al calor del sol oriental. El humorista también se sorprendió al descubrir las historias de estos ingenieros de tradición. "Estos barcos son algo verdaderamente de nosotros, no es que se traen las piezas de Taiwán y las ensamblan aquí, sino que todo comienza en nuestro suelo, desde nuestros propios árboles."

El director se mostró satisfecho. La proyección terminó y sus protagonistas están felices con el resultado. Ese - dice - es su mejor jurado, el único que importa a fin de cuentas.

lunes, 17 de octubre de 2011

Comienza la gran Fiesta del Cine Judío

Comienza la gran Fiesta del Cine Judío


En pocos días comienza la quinta edición del Festival Internacional de Cine Judío de Caracas, que tendrá lugar entre el 4 y 13 de noviembre en Caracas y entre el 11 y 15 del mismo mes en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo.
Habrá funciones en Hebraica, Cines Paseo de Trasnocho Cultural, Cinex Centro Plaza, Teatro de Petare César Rengifo y Centro de Arte Los Galpones. Igualmente, tendremos cineforos en Trasnocho, Cinex Centro Lido, Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Metropolitana y Universidad Católica Cecilio Acosta.
Nos visitan este año para hablar de sus producciones la cineasta y jurista francesa Fabienne Rousso Lenoir y el joven director venezolano Ricardo Korda, residenciado en Los Angeles y que estrena en el país el cortometraje con el que muchos premios ha obtenido.
Este evento, imagen de trascendencia indiscutible de la comunidad judía entre la sociedad venezolana, nació en 2007 como un proyecto cultural comunitario, para convertirse en un suceso  compartido con el entorno nacional, y hoy  inserto  en el circuito de más de 100 festivales de cine judío que se llevan a cabo en el mundo. Tiene por misión mostrar a través de la magia del cine, las distintas facetas del judío y del judaísmo; sus tradiciones, cultura, costumbres y, fundamentalmente, exponer sus diversas vivencias, históricas y contemporáneas. Queremos acercar la experiencia judía al espectador a través de una amplia y variada selección de películas de altísima calidad que nos identifican como pueblo y como individuos.

Para ver películas, cartelera y actividades especiales, pueden consultar la Página web:

Sígannos en Facebook:

Y nuestro siempre movido Twitter
@CineJudioCcs

miércoles, 28 de septiembre de 2011

HOMBRES DE ARENA en la pantalla española


HOMBRES DE ARENA, el cortometraje documental de Joaquín Cortés, será proyectado el próximo 20 de octubre en Madrid dentro de una programación especial planificada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

sábado, 27 de agosto de 2011

THE GAMBLER, film de Martin Scorsese.

Martin Scorsese y William Monahan, director y guionista del afamado remake norteamericano del thriller policiaco hongkonés 'Juego sucio (Infernal Affairs)' que era 'Infiltrados', filme ganador en 2006 de cuatro Oscars de la Academia incluyendo entre ellos Mejor Director y Mejor Guión Adaptado para los citados, volverán a formar de nuevo equipo en otro remake.

En este caso el que preparan para Paramount Pictures de un drama de 1974 dirigido por Karel Reisz y estrenado en España como 'El jugador' en el que James Caan interpreta a un respetado profesor de literatura que en secreto sufre por una adicción al juego que le está dejando en la bancarrota.

¿Y quién podría ser el nuevo protagonista de esta nueva versión? De momento no parece ser más que una intención, pero no resulta nada sorprendente que tanto a Scorsese como a Monahan les gustaría contar de nuevo con el principal protagonista de la cinta que les reportó el Oscar a ambos, Leonardo DiCaprio, en la que podría ser la quinta o sexta colaboración entre este y el director neoyorquino tras 'Gangs of New York', 'El aviador', la mencionada 'Infiltrados', 'Shutter Island' y a lo mejor 'The Wolf of Wall Street', adaptación al cine del libro homónimo de memorias escrito por Jordan Belfort y que también se cuenta entre los proyectos de ambos.

Sin que sepamos de momento a ciencia cierta cual será su próximo proyecto de momento lo que es seguro es que Scorsese estrenará su último trabajo, 'La invención de Hugo', a finales de este año o a principios del siguiente en todo el mundo. Monahan, guionista también de filmes como 'El reino de los cielos' o 'Al límite', por su parte tiene pendiente de estreno entre nosotros 'London Boulevard', su debut como realizador que han protagonizado Colin Farrell, Keira Knightley, David Thewlis y Ray Winstone, entre otros.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Man of Steel

Se han publicado nuevas imágenes en la comunidad de fans en Facebook de "Man of Steel", la cinta de Zack Snyder que llegará a los cines el 14 de junio de 2013. En ellas vemos por primera vez a una de las villanas del film, Faora. Además, en las imágenes se ve el diseño del nuevo traje de Superman, finalizando de esta forma la eterna discusión sobre si el nuevo diseño contaría con los calzones de color rojo del traje tradicional. Henry Cavill, Amy Adams, Diane Lane, Kevin Costner, Michael Shannon, Russell Crowe, Julia Ormond y Christopher Meloni son los protagonistas de esta cinta... ¡No se pierdan las imágenes tras el salto!

martes, 23 de agosto de 2011

THE WOMAN, film de Lucky McKee

Aprovechando la reciente publicación del póster, vamos con un repaso a una de las películas más criticadas (para bien y para mal) de la pasada edición del Festival de Sundance. Se trata de 'The Woman', película

que se centra en una mujer que es la última superviviente de un clan feral que ha arrasado la Costa Noreste durante décadas. Herida y vulnerable, la mujer es presa fácil para un cazador que la rapta con el fin de "civilizarla", si bien se dedica a torturarla sistemáticamente. Cleek no sabe que con ello está poniendo en peligro su vida y la de toda su familia. El polémico director Lucky McKee ('May', 'The Woods'...) dirige esta cinta protagonizada por Carlee Baker, Shana Barry y Marcia Bennett. Tras el salto, tienen disponible el primer cartel y el tráiler (aviso, bastante duro) del film.

domingo, 14 de agosto de 2011

Concurso RecortoZ

La gente de Cerveza Zulia está organizando un interesante concurso para cortometrajes (¿O mini-metrajes) de un mínuto o menos de duración.
Aquí están las bases:

Subiendo tu video: Carga tu propia filmación en nuestro sitio en Facebook, regístrate para concursar e invita a tus amigos a votar. Los 15 videos con más votos se exhibirán públicamente, y el favorito del público se lleva como premio 10 cajas de cerveza Zulia y 10.000 BsF.

Ayudándonos a seleccionar el mejor video: Vota por los videos que otros carguen en el muro de nuestro sitio en Facebook de Cerveza Zulia | Oficial. El ganador se lleva 10 cajas de cerveza Zulia.

El enlace de la página es este: https://www.facebook.com/cervezazuliaoficial?sk=app_114714708552650


viernes, 12 de agosto de 2011

Tres largometrajes venezolanos finalizan su etapa de rodaje

SECRETOS DE CONFESIÓN, de Henry Rivero; AZUL ROSA Y NO TAN ROSA, de Miguel Ferrarri y SOLO de José Ramón Novoa acaban de finalizar su etapa de filmación.
A pesar de sus diferencias temáticas (un thriller policíaco, un drama familiar y una historia de suspenso) estas tres producciones tuvieron un rasgo en común: todas se desarrollaron bajo interesantes convenios de co-producción.
A partir de este momento estas películas comienzan su etapa de post producción, esperando llegar a las pantallas de los cines venezolanos para el primer o segundo trimestre de 2012.



viernes, 5 de agosto de 2011

Resultados de la convocatoria para apoyo financiero del CNAC, año 2011.

Transcurridos los sesenta días que establece el Reglamento de la Ley de la Cinematografía como plazo para el análisis de los proyectos cinematográficos que optan a recibir apoyos financieros del CNAC, el Comité Ejecutivo de la Institución ha tomado las decisiones correspondientes a la convocatoria de financiamiento 2011, a partir de las recomendaciones emitidas por los cuatro subcomités de la Comisión de Estudio de Proyectos, integrada este año por veintiocho (28) profesionales del medio cinematográfico nacional.

Los setenta (70) proyectos escogidos, tras una recepción récord de más de 400 propuestas, incluyen 14 modalidades de concurso, a saber, Largometraje de ficción ópera prima, segunda y tercera obra, y experimentados; Largometraje documental ópera prima, segunda y tercera obra, y experimentados; Mediometraje documental; Cortometraje de animación; Cortometraje documental; Cortometraje de ficción; Desarrollo de Proyectos de Largometraje; Desarrollo de Guión y Transferencia a 35mm.

En lo concerniente a Largometrajes de ficción, se trata de ocho (8) proyectos seleccionados, cuatro (4) de ellos óperas primas: “Dos de trébol” de Orlando Rosales; “Papita, maní, tostón” de Luis Carlos Hueck; “La casa del fin de los tiempos” de Alejandro Hidalgo y
“KM 72” de Samuel Henríquez; una (1) película en la modalidad de segundas o terceras obras, titulada “Tres bellezas” de Carlos Caridad Montero, y tres (3) proyectos de directores experimentados, a saber “Hijos de la tierra” de Jacobo Penzo; “Tamara” de Elia Schneider, y “Liz en septiembre” de Fina Torres.

Asimismo fueron aprobados diez (10) largometrajes documentales, de los cuales cinco (5) son óperas primas: “Felipe Pirela: lo que es la vida” de Mabel Paredes; “Xarop” de Henry Ramírez; “Y Dios patentó el mundo” de Eduardo Felipe Viloria Díaz; “Fe de chamán” de Juan de Dios Ruiz, y “Venían a buscarme” de Álvaro de la Barra; cuatro (4) figuran en la modalidad de segundas o terceras obras: “El silencio de las moscas” de Eliezer Arias; “Las mujeres invisibles” de George Torres; “El río que nos atraviesa” de Manuela Blanco, y “Verde salvaje” de Belén Orsini. La selección en la modalidad de largometraje documental se completa con un (1) proyecto de directores experimentados: “Algo pasó en el alma” de Rosana Matecki.

Un total de dieciocho (18) cortometrajes fueron seleccionados, diez (10) de ellos de ficción: “La hora señalada” de Ivan Mazza; “Mei fung” de Dayana Briceño; “Por esta puerta no entra” de Javier Martintereso; “Habitable” de Gustavo Bastidas; “Supercharles” de Ysidro Soré; “Que así sea” de Javier Melero; “Alberto´s” de Elias Mercado; “Mi abuela Ajishama” de Jackson Elizondo; “Sin sentido” de Liris Acevedo, y “Des (pecho) trucción” de María de los Ángeles Ruiz; cuatro (4) cortos documentales: “Mujeres de oro” de Joaquín Cortés; “Trece años no es nada” de Adriana Requena; “Caracas en moto” de Daniel Ruiz Hueck y “Saaprexe…hijos de la caña brava” de Rita González. Finalmente, en la modalidad de cortometraje, cuatro (4) son de animación: “Bákiro” de Miguel New; “Galus galus” de Clarissa Duque; “El breve despertar” de Carl Zittelmann y “Dalton” de Luis Ruibal.

En cuanto a proyectos de mediometraje escogidos, fueron cinco (5), todos ellos documentales: “Abuela Kueka regresa” de Blanca Nuñez; “Hay alguien ahí” de Eduardo Ernesto Viloria Daboín; “Los lunes al mercado” de Argelia Castillo; “Insurgentes” de Anabel Rodríguez y “Alfredo Cortina” de Carlos Bolívar.

Dieciocho proyectos de Desarrollo de guión recibirán beneficios del CNAC: “Tuco chigüire” de Félix Rodríguez; “La espada” de John Petrizzelli; “Mas vivos que nunca” de Laura Romero; “Paco Hung, navegante del azul” de Rafael Araujo; “Los marcianos” de Miguel New; “Cimarronera” de Belén Orsini; “Ortíz, la vida en sus casas muertas” de Elsy Gómez; “Hacia la conquista del conquista del chocolate” de Esther Durán; “Teresita y el piano” de Mary Gómez; “Muerte en Berruecos” de Caupolicán Ovalles; “La decisión” de Yamila Grioni; “El vacío” de Alejandro Bellame; “Tobe, buscando el misterioso jaguar” de Ana Cristina Henríquez; “Destino Vigo” de Ana Laura Pereira Blanco; “El manganzón” de Emiliano Faría; “Los rompetumbas” de Sebastián Gamboa; “Kapui” de José Marquez, y “Los héroes del 41” de Jorge Sánchez,  mientras que se suman seis Desarrollos de proyectos de largometraje, a saber: “La mirada fulminante” de Juan Chappa; “Tovar” de Fina Torres; “Aleafar, cuentista de amor y muerte” de Leoncio Barrios; “El viaje de Cecilia” de Nellberth Córdova; “Belén: la reina del quitiplá”, de Adriana Villa, y “Ni arte ni parte” de Efterpi Charalambidis.

En la modalidad Transferencias a 35mm, fueron cinco (5) los proyectos escogidos: dos cortometrajes, a saber, “Música del cielo” de Albi de Abreu, y “Bangladesh” de Héctor Orbegoso; dos mediometrajes: “Sin ti, contigo” de Tuki Jencquel, y “El país de abril” de Rober Calzadilla. Completa la modalidad el largometraje “Palenquera” de Alexandra Henao. 

Los recursos a adjudicarse a cada proyecto por cada modalidad de concurso serán fijados tras el análisis que será hecho de cada caso, en próxima decisión que adoptará el Comité Ejecutivo del CNAC.

Los proyectos no seleccionados que concursaron en la convocatoria 2011 del CNAC, podrán participar en actividades de acompañamiento tutorial que serán coordinadas desde el Laboratorio del Cine y el Audiovisual del CNAC y que próximamente serán anunciadas.