
La riqueza visual que nos traerá la ópera prima de Claudia Pinto tuvo como escenario la majestuosidad de La Gran Sabana. Buena parte del entorno natural de esta película va desde la cima del Roraima a 2.800 metros de altura, pasando por el río Yuruaní, la cascada El Oasis, la comunidad indígena de Paraitepuy de Roraima, hasta el imponente salto Kamá, entre otros.
Las imágenes captadas por el lente de Claudia ameritaron el uso de un helicóptero para las tomas aéreas, además de ser necesario que un equipo mínimo pernoctara en la cima del tepuy hasta el amanecer.
El elenco de esta co-producción venezolana - española lo encabeza la afamada actriz catalana Carme Elías (Martina) reconocida por su amplia carrera en teatro, cine y televisión. Entre sus actuaciones más relevantes destacan La flor de mi secreto de Pedro Almodóvar y más recientemente Camino de Javier Fesser, por la cual consiguió en 2009 el Premio Goya a la Mejor Actriz. Acompañándola en la responsabilidad de dar vida a los personajes creados por Pinto, encontramos actores de la talla de Iván Tamayo, Malena González, Beatriz Vásquez, Marcos Moreno y el debut cinematográfico de Alec Whaite y el niño Omar Moya.
Para Carme Elías, trabajar en Venezuela podria resumirse en dos palabras: generosidad y agradecimiento.
“Me he encontrado con una gente de una generosidad brutal , con una capacidad de trabajo que va más allá del simple ejercicio de su trabajo, sino que hay un espíritu y una vinculación con el espíritu de la película que a mi eso es lo que más me ha impresionado” .
“Creo que la produccion venezolana se ha portado de maravilla venciendo todos los obstáculos que se han ido produciendo, que han sido bastantes pues porque hemos estado en sitios muy complicados . Estoy muy contenta con la experiencia y muy agradecida con el destino de actriz que me ha reservado esto” afirmó.
La distancia más larga es una producción mayoritaria de Sin Rodeos Films (Venezuela) en coproducción con Castro Producciones (España) y que cuenta con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), del ICAA, del programa Ibermedia, la participación de Televisió de Catalunya (TV3), la colaboración de INPARQUES y de la Embajada de Venezuela en España.
El equipo técnico venezolano de esta producción ha sido encabezado por su directora y guionista Claudia Pinto y por Gabriel Guerra ,director de fotografía; Mariella Pérez, asistente de dirección; Matías Tikas,director de arte y los productores ejecutivos Antonio Llerandi y Claudia Lepage.
La postproducción estará en manos de profesionales españoles de alto nivel ( en su mayoría catalán) y se realizará en gran parte en la casa de postproducción Apuntolapospo. El estreno de La distancia más larga en Venezuela y España está previsto para el primer semestre de 2013.
(Tomado de Cameo-Marketing)